Alarma por la eliminación de menciones a Trump y al 6 de enero en registros judiciales por parte del Departamento de Justicia

La decisión del Departamento de Justicia de apartar a dos fiscales federales y eliminar las menciones a Donald Trump y al ataque al Capitolio de los documentos judiciales previos a la sentencia de un manifestante indultado por los disturbios del 6 de enero ha generado alarma entre fiscales de carrera, tanto actuales como anteriores. Muchos califican esta medida como un intento preocupante de reescribir la historia.

Los acontecimientos en torno al caso de Taylor Taranto, condenado por introducir armas ilegales cerca de la residencia de Barack Obama en Washington tras expresar en línea mensajes violentos contra el Gobierno federal, han conmocionado a empleados y exfuncionarios del Departamento de Justicia, según varias fuentes consultadas por CNN.

Taranto fue arrestado en junio de 2023 tras afirmar en una transmisión en vivo que el día anterior había tenido un detonador y que estaba buscando túneles subterráneos hacia las residencias de Obama y otras personas. También estuvo presente en los disturbios del Capitolio en enero de 2021 y fue acusado de delitos relacionados, pero nunca fue condenado debido a que Donald Trump lo indultó antes del juicio.

Luego de pasar 23 meses en prisión, Taranto no ha sido detenido después de su indulto. En mayo, el juez Carl Nichols, nombrado por Trump en 2019, lo declaró culpable por posesión ilegal de armas y por realizar una falsa amenaza de usar un coche bomba contra un edificio federal.

La publicación original hecha por Trump, que incluía la dirección de Obama, era una republicación de un artículo de blog. El martes por la noche, el reportero de Politico Kyle Cheney destacó en X (anteriormente Twitter) una presentación judicial que mencionaba la participación de Taranto en los disturbios del 6 de enero.

En menos de 24 horas, dicha presentación desapareció del expediente judicial y los dos fiscales que la firmaron fueron suspendidos de sus cargos. Al día siguiente, dos nuevos fiscales presentaron una versión enmendada del memorándum de sentencia, eliminando todas las referencias a Donald Trump, a la publicación original de Obama republicada por Taranto, así como a la participación y condena de este último en relación con los disturbios del Capitolio.

Stacey Young, exabogada del Departamento de Justicia y actual directora ejecutiva de Justice Connection —una organización que representa a exfiscales federales—, calificó la suspensión de los fiscales por exponer con precisión el expediente judicial como “indignante”. Señaló que los fiscales cumplieron con su deber de transparencia al informar al tribunal sobre hechos claros y relevantes para el caso.

Por su parte, Jeanine Pirro, fiscal federal en Washington, evitó comentar sobre las suspensiones y las modificaciones al expediente durante una rueda de prensa, afirmando que los documentos hablan por sí solos y que no comentaría lo que ocurre en su oficina.

Las medidas tomadas por el Departamento de Justicia causaron conmoción entre los empleados de la Fiscalía Federal en Washington y en el FBI, que había investigado y detenido a Taranto, a quien consideraban un peligro para la sociedad en 2023, según fuentes cercanas a la oficina.

Una fuente calificó el cambio en el memorándum de sentencia como “orwelliano”, mientras que White, supervisor de casos del Tribunal Superior y exmiembro de la Infantería de Marina, observó con preocupación lo ocurrido.

Un portavoz del Departamento de Justicia declaró a CNN que la violencia y las amenazas contra las fuerzas del orden y los funcionarios gubernamentales, actuales o anteriores, son tomadas con extrema seriedad y que seguirán persiguiendo la justicia sin importar la afiliación política de los involucrados.

Sin embargo, el portavoz se negó a aclarar si sus declaraciones se referían a las acciones de Taranto en 2023 contra Obama o a su participación en los disturbios del Capitolio de 2021, donde una turba de partidarios de Trump hirió a varios policías y causó caos en el edificio federal.

La decisión de suspender a los dos fiscales y eliminar toda mención a Trump o a la participación de Taranto en el 6 de enero ocurre en medio de una serie de despidos dentro del Departamento de Justicia. En los últimos años, decenas de fiscales y funcionarios federales han sido removidos por considerarse obstáculos políticos para aquellos que buscan utilizar el Departamento contra opositores.

Recientemente, los fiscales del Distrito Este de Virginia fueron expulsados tras no presentar cargos contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James. Además, muchos fiscales involucrados en casos relacionados con el 6 de enero fueron destituidos en la Fiscalía Federal del Distrito de Columbia a principios de este año.

De acuerdo con fuentes, cuando Taranto fue investigado inicialmente, ya estaba bajo vigilancia por su participación en los disturbios del 6 de enero. No obstante, las autoridades centraron su atención en él después de que transmitiera en vivo en 2023 amenazas de atentar con bombas contra instalaciones federales. Fue arrestado ese mismo día cerca de la residencia de Obama, donde se encontraron armas y cientos de cartuchos de munición en su furgoneta.

Posteriormente, el juez Nichols lo declaró culpable de varios cargos relacionados con armas y de realizar falsas amenazas de usar un coche bomba contra un edificio federal. La abogada defensora de Taranto, Carmen Hernández, solicitó que se le imputara la pena ya cumplida en prisión preventiva y que se le otorgara rehabilitación, mencionando su servicio militar previo y un diagnóstico de trastorno por estrés postraumático.

Durante la audiencia de sentencia, realizada el jueves, Nichols impuso una pena de 21 meses de prisión a Taranto, que en la práctica queda cubierta con el tiempo ya cumplido. El juez señaló que, aunque Taranto hizo “declaraciones preocupantes” en su transmisión en vivo, no tenía antecedentes penales y su conducta “no fue para nada grave”.

En su intervención, Taranto no se disculpó, sino que hizo referencia a un libro sobre la convención constitucional de 1787 y sostuvo que algunas personas cuestionan los resultados de las elecciones de 2020, pidiendo que se mantenga una mente abierta.

El juez Nichols también defendió a los fiscales suspendidos, destacando que mantuvieron “el más alto nivel de profesionalismo” y que realizaron “un trabajo encomiable y excepcional” en el caso.

Esta noticia se ha actualizado con información adicional de Hannah Rabinowitz y Casey Gannon, de CNN.
https://wtop.com/news/2025/11/alarma-por-la-eliminacion-de-menciones-a-trump-y-al-6-de-enero-en-registros-judiciales-por-parte-del-departamento-de-justicia/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *