Aún antes de que los neoyorquinos decidiéramos el martes pasado que el demócrata Zohran Mamdani será nuestro próximo Alcalde, desde la Hispanic Federation habíamos presentado nuestro informe **La Gran Manzana 2025**.
Se trata de un documento anual con recomendaciones y propuestas, que elaboramos junto con organizaciones comunitarias de nuestra federación. Sus directivos y expertos conocen a fondo los temas importantes que enfrentamos los latinos, como la atención médica, la vivienda, la educación, la inmigración, la justicia penal, el medio ambiente, el arte y la cultura.
“Al elaborar *La Gran Manzana 2025*”, explica Ingrid Álvarez-DiMarzo, vicepresidenta de Política Pública y Compromiso Estratégico de la Hispanic Federation, “nos preguntamos cuál será la agenda del nuevo Alcalde para los casi 2.5 millones de neoyorquinos latinos y de qué manera va a responder a las necesidades e intereses de nuestra comunidad, que representa a casi uno de cada tres residentes”.
Uno de los temas que más nos interesa es la **Representación Latina**, porque pese al crecimiento e importancia de nuestra comunidad, todavía no tenemos suficiente representación en el gobierno neoyorquino.
“Hasta ahora, sólo dos de los Vicealcaldes del actual Alcalde, Eric Adams, son latinos”, añade Ingrid. “Igualmente grave es que apenas el 22 por ciento de los empleados municipales provienen de nuestra comunidad, que constituye más del 28 por ciento de la población. De manera que, a través de *La Gran Manzana*, hacemos varias propuestas para aumentar significativamente la representación latina en el gobierno de la ciudad”.
Los primeros pasos del próximo Alcalde neoyorquino han sido alentadores. En un evento reciente, Mamdani mencionó su afinidad con District Council 37, uno de los sindicatos más importantes de empleados municipales de nuestra ciudad, y a su Director Ejecutivo, Henry Garrido.
Otro aspecto relevante de *La Gran Manzana 2025* son nuestras propuestas para la protección y el apoyo a los inmigrantes. Estas abarcan desde un apoyo ampliado y sostenido a esas comunidades mediante campañas de educación pública, hasta la mejora de los servicios, la protección legal y las iniciativas de empoderamiento económico.
“Lo que proponemos desde la Hispanic Federation y nuestras organizaciones comunitarias de todo el país es que se mantengan varios programas de ayuda y que se les asignen más fondos”, observa Ingrid. “Uno de ellos es la *Iniciativa de Oportunidades* (*Immigrant Opportunities Initiative*), que amplía el acceso de los inmigrantes a la educación y el progreso económico. Además, queremos que se mantengan y refuercen los programas de alfabetización para adultos y de Inglés como Segundo Idioma; y que no se elimine sino que se fortalezca el *Proyecto de Unidad Familiar Inmigrante de Nueva York* (*New York Immigrant Family Unity Project*), que es el mayor programa de representación legal de los inmigrantes detenidos en peligro de ser deportados”.
En *La Gran Manzana 2025* también defendemos **ActionNYC**, que brinda ayuda jurídica de manera gratuita y segura gracias a la colaboración de la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Alcaldía; CUNY, que es la Universidad de la Ciudad de Nueva York; y diversas bibliotecas públicas y organizaciones comunitarias de toda la ciudad.
Proponemos además la defensa y ampliación de otras iniciativas y programas de ayuda y protección de los inmigrantes, como ICARE, Mintia y UMFI.
Nos quedan pendientes para columnas futuras otros temas importantes que se tratan en *La Gran Manzana 2025*. Mientras tanto, si quieren leer todo el documento, que está en inglés, pueden visitarlo aquí:
**La Gran Manzana 2025: The Road Ahead for Latino New Yorkers.**
—
### Mensaje urgente
A nivel nacional, más de cinco millones de familias latinas —que representan más de una décima parte de nuestra población total— dependen en gran medida de los beneficios de SNAP, el Programa Suplementario de Asistencia con la Nutrición, para alimentarse adecuadamente.
En el Estado de Nueva York, la proporción de hogares latinos que reciben SNAP llega al 28 por ciento. A pesar de que un juez federal reinstauró ese programa a fines de la semana pasada, es probable que se presenten apelaciones y es casi seguro que se produzcan demoras en la distribución de los fondos.
Mientras tanto, hay personas de carne y hueso —en muchos casos niñas y niños— en peligro de pasar hambre.
Mientras mantenemos la esperanza de que en nuestro país no ocurra esa inimaginable tragedia social y de salud, no podemos descartar que haya latinas, latinos y familias de nuestra comunidad que carezcan de alimentos suficientes.
Si están en esa situación, llámenos al (866) HF AYUDA o al (866) 432-9832, y los podremos referir a organizaciones y organismos que les podrán prestar ayuda vital.
Y si desean saber más sobre la Hispanic Federation y nuestras agencias miembros, consulten nuestro sitio web.
—
¡Celebren con nosotros el 35º aniversario de la Hispanic Federation, y hasta la próxima columna!
https://eldiariony.com/2025/11/11/que-espera-nuestra-comunidad-del-nuevo-gobierno-municipal/